¿Sientes dolor persistente en un tendón que limita tus actividades diarias o deportivas? Las tendinopatías son lesiones comunes, muy dolorosas y tediosas que afectan a la calidad de vida, pero con el tratamiento adecuado serás capaz decirle adiós a tu dolor de tendón. En Aurrera Klinika queremos ayudarte con el proceso de recuperación, por lo que en este artículo te explicamos en qué consiste una tendinopatía, cómo se genera, las fases que tiene y qué tratamientos pueden ayudarte en la rehabilitación del tendón.

¿Qué es una tendinopatía?

Una tendinopatía es una lesión del tendón, el tejido que conecta el músculo con el hueso. Se caracteriza por dolor, inflamación y deterioro del tendón debido a sobrecargas repetitivas o envejecimiento. Las tendinopatías pueden afectar cualquier tendón, siendo comunes en el hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo.

¿Cómo se produce una tendinopatía?

Las tendinopatías suelen desarrollarse por una combinación de factores, entre ellos:

  • Sobrecarga o uso excesivo: Movimientos repetitivos en el trabajo o en deportes o un aumento del volumen, la intensidad o la frecuencia de los entrenamientos.
  • Lesiones agudas: Golpes directos o caídas.
  • Envejecimiento: Pérdida de elasticidad en los tendones con la edad.
  • Factores biomecánicos: un gesto ineficiente o la propia morfología de cada persona pueden hacer de un gesto normal una demanda excesiva para ciertos tendones como podría ser el ejemplo de una técnica de carrera ineficiente o una mala calidad de movimiento.
  • Factores metabólicos: enfermedades metabólicas como la diabetes, la obesidad o la hipercolesterolemia o el uso de ciertos fármacos como las estatinas o los corticoides se asocian a un mayor índice de problemas de tendón.

Estas condiciones pueden provocar dolor y microlesiones en el tendón que, si no se tratan adecuadamente, pueden evolucionar hacia una tendinopatía crónica.

Evolución de una tendinopatía

tendinopatía de rodilla

Según el modelo Continuum, propuesto por los investigadores Cook y Purdam, describe la progresión de las tendinopatías en tres fases:

  • Tendinopatía reactiva: Respuesta aguda del tendón a una sobrecarga, con inflamación y engrosamiento.
  • Tendón desestructurado: Fase intermedia con cambios en la estructura del tendón y dolor persistente.
  • Tendinopatía degenerativa: Daño crónico con degeneración del colágeno y riesgo de rotura.

Este modelo nos ayuda a personalizar el tratamiento según la fase de la lesión.

Tratamientos para las tendinopatías con fisioterapia

  • Educación: entender bien en qué consiste tu patología es clave. Te ayuda a saber qué esperar, a no frustrarte por molestias normales del proceso de recuperación, y sobre todo, a tomar un papel activo en tu tratamiento. Con la información adecuada, podrás tomar mejores decisiones, evitar errores comunes y avanzar con confianza hacia tu recuperación.
  • Monitorización: llevar un control de tus síntomas y evolución es clave para ajustar el tratamiento de forma precisa. A través de herramientas sencillas podrás registrar cómo responde tu tendón al ejercicio, entender mejor los altibajos normales del proceso y tomar un papel activo en tu recuperación.
  • Ejercicio y manejo de cargas: el ejercicio es la base del tratamiento, ya que es la única vía para mejorar la capacidad del tendón y hacerlo más resistente. Para que sea efectivo, es fundamental ajustar bien la dosis y dejar tiempo suficiente de recuperación entre sesiones. También es clave controlar las actividades diarias que puedan sobrecargar el tendón, evitando aquellas que agraven los síntomas hasta que el tejido esté preparado para tolerarlas de nuevo.
  • Intervenciones complementarias: tratamientos como la electrólisis percutánea (EPI/EPTE), las ondas de choque y la diatermia, entre otros, pueden ayudar a disminuir los síntomas al inicio del tratamiento. Ésto nos permite acelerar los procesos de recuperación a corto plazo y nos ofrecen una vía para que el ejercicio sea mejor tolerado por el paciente. No obstante, aunque muy potentes, estas técnicas por sí solas no suelen tener buenos resultados a medio/largo plazo ya que solo el ejercicio ha demostrado generar adaptaciones estructurales y funcionales sostenidas en los tejidos. Por ello, su uso debe entenderse como un complemento dentro de un enfoque terapéutico activo y no como una solución única o definitiva.

Expectativas y plazos de recuperación

Tratamiento por radiofrecuencia con Winback

La recuperación de una tendinopatía es un proceso gradual. Aunque el dolor puede mejorar antes, los tendones necesitan al menos 12 semanas para adaptarse y fortalecerse. Es importante tener expectativas realistas y entender que una recuperación completa requiere tiempo y constancia. Además, el tratamiento se adapta a tus objetivos: no es lo mismo volver a caminar sin dolor que retomar un deporte de alto rendimiento. Tener una meta clara y monitorizar las mejoras ayuda a mantener la motivación y el compromiso durante todo el proceso de recuperación.

Acércate a Aurrera Klinika para empezar tu tratamiento

Una tendinopatía es una lesión del tendón que evoluciona por fases y requiere un enfoque integral. La clave está en educarte sobre tu lesión, monitorizar tu progreso, dosificar correctamente el ejercicio terapéutico y, si hace falta, combinarlo con técnicas como electrolisis percutánea, diatermia o neuromodulación entre otras, como complemento. Recuerda que el tendón necesita al menos 12 semanas para adaptarse y fortalecerse, por lo que la constancia y unas expectativas realistas son fundamentales.

Si quieres empezar a tomar el control de tu recuperación y mejorar tu calidad de vida, no dudes en reservar tu primera consulta con nuestro equipo de fisioterapia. ¡Empieza hoy mismo a cuidar tu tendón y recupera tu bienestar!