Rehabilitación de hombro en Irún

Tratamientos avanzados para superar lesiones traumatológicas y deportivas relacionadas con el hombro.
Ponte en contacto

¿Qué tratamos en las sesiones de rehabilitación de hombro?

En Aurrera Klinika ofrecemos tratamientos especializados para una rehabilitación de hombro adecuada y personalizada. Tratamos patologías como la tendinitis del supraespinoso, tendinopatía del manguito rotador, tendinopatía de la porción larga del bíceps y luxación de hombro, entre otras.

Nos comprometemos a diseñar un plan de rehabilitación personalizado para recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar calidad de vida.

Fisioterapeutas expertos en rehabilitación de hombro en Irún

Valoramos y evaluamos para ofrecerte un tratamiento 100% personalizado que garantice una recuperación eficaz.

Rehabilitación de hombro congelado

¿Qué es el hombro congelado?

El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, es una afección caracterizada por dolor persistente y una marcada reducción en la movilidad del hombro. Esta condición no implica un desplazamiento de la articulación, pero sí un engrosamiento de la cápsula articular y una disminución del espacio interno, lo que puede afectar los tendones del manguito rotador.

¿Cuáles son los síntomas del hombro congelado?

Los síntomas más destacados incluyen dolor constante y una limitación significativa en el rango de movimiento del hombro. Muchas personas también experimentan rigidez, dificultad para realizar tareas cotidianas y alteraciones en el sueño debido a la incomodidad.

Es fundamental realizar una evaluación temprana con un fisioterapeuta especializado. Cuanto antes se diagnostique la lesión, más efectiva será la recuperación.

Pide tu cita online y permite que en Aurrera Klinika hagamos el diagnóstico. En caso de dudas también puedes contactarnos a través de nuestro formulario o vía Whatsapp.

¿Cuáles son las causas principales del hombro congelado?

Aunque no siempre hay un factor desencadenante claro, esta condición está asociada con inmovilizaciones prolongadas tras una cirugía o un traumatismo. Además, enfermedades como la diabetes o problemas en la glándula tiroides pueden aumentar la probabilidad de desarrollarla.

¿Qué deportes pueden causar un hombro congelado?

No existe una relación directa entre la práctica de deportes específicos y el desarrollo del hombro congelado. Esta condición no está vinculada a movimientos repetitivos o a actividades deportivas concretas.

Mejores tratamientos para el hombro congelado

La rehabilitación del hombro congelado se enfoca en aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad articular. En Aurrera Klinika empleamos métodos innovadores y personalizados como:

  • Terapias para reducir el dolor e inflamación, incluyendo técnicas manuales y electroterapia avanzada como T.E.C.A.R. y electroestimulación.
  • Movilización articular para disminuir la rigidez y ampliar el rango de movimiento, mediante estiramientos específicos y técnicas realizadas por fisioterapeutas.
  • Fortalecimiento y estabilización a través de ejercicios guiados diseñados para restaurar la fuerza y funcionalidad de la articulación.

Cada tratamiento se adapta a las necesidades del paciente, ya sea tras una cirugía o por el diagnóstico de hombro congelado, siempre bajo la supervisión de nuestro equipo especializado.

Rehabilitación de luxación acromioclavicular

¿Qué es una luxación acromioclavicular?

La luxación acromioclavicular es una lesión que afecta a la articulación entre el acromion y la clavícula. Se produce cuando los ligamentos que sostienen esta articulación se distienden o se rompen, sin que esto implique una subluxación del hombro. Además, pueden verse afectadas otras estructuras, como la cápsula articular, lo que causa un desplazamiento de los huesos involucrados.

El tiempo necesario para la recuperación dependerá del grado de la luxación y de las estructuras lesionadas.

¿Cuáles son los síntomas de la luxación acromioclavicular?

El síntoma más común es el dolor localizado en la parte superior del hombro, que puede extenderse hacia la base del cuello. También es habitual la presencia de inflamación en la zona afectada.

En grados leves de luxación, el paciente puede experimentar inestabilidad articular, dolor y limitación al movimiento. En casos más graves, es posible observar una deformidad visible en el hombro.

Si experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en pedir tu cita en Aurrera Klinika para un diagnóstico temprano. Es crucial realizar una evaluación lo antes posible para evitar problemas a largo plazo y asegurar un tratamiento adecuado.

Causas y factores de riesgo de una luxación acromioclavicular

Causas principales de la luxación acromioclavicular

Las principales causas de esta lesión son caídas o golpes directos sobre el hombro, especialmente cuando el brazo está en una posición de aducción y rotación interna (pegado al cuerpo).

Factores de riesgo

Esta lesión es frecuente en deportes de contacto o actividades donde las caídas sobre el hombro son comunes, como:

  • Rugby: Durante placajes o en melés.
  • Fútbol americano: Debido a impactos directos.
  • Fútbol: Principalmente por caídas.
  • Baloncesto: En situaciones de contacto físico intenso.

Tratamientos para luxación acromioclavicular

La fisioterapia y rehabilitación son fundamentales para tratar la luxación acromioclavicular. En Aurrera Klinika utilizamos las técnicas más avanzadas para garantizar una recuperación óptima:

  • Estimulación muscular temprana: para fortalecer la musculatura del hombro de manera progresiva hasta recuperar un rango completo de movimiento sin dolor.
  • Regeneración de tejidos: Aplicamos diatermia o tecarterapia, una técnica eficaz para mejorar la cicatrización y el equilibrio de los tejidos lesionados.
  • Fortalecimiento y estabilidad articular: Realizamos ejercicios diseñados para aumentar la fuerza y la estabilidad del hombro, previniendo futuras lesiones y permitiendo al paciente retomar sus actividades deportivas y cotidianas.

Adaptamos cada tratamiento a las necesidades individuales de nuestros pacientes, asegurando un enfoque personalizado y efectivo para cada caso.

Rehabilitación de tendinitis del manguito rotador

¿Qué es el manguito rotador?

El manguito rotador es parte de la articulación del hombro. Es un grupo de músculos y tendones que sujeta firmemente la parte superior del hueso de la parte superior del brazo en la cavidad del hombro. El manguito rotador mantiene estable el hombro cuando mueve el brazo en alguna dirección.

Los tendones del manguito de los rotadores conectan los músculos con los huesos del hombro. En la tendinitis, los tendones se irritan y se inflaman al pinzarse por los movimientos del hombro

Otras lesiones del manguito rotador

Las lesiones del manguito rotador son comunes. La mayoría de ellas son por desgaste al hacer los mismos movimientos de brazos una y otra vez, especialmente moverlos por encima de la cabeza. Con el tiempo, los tejidos del manguito rotador se rompen y provocan lesiones como:

  • Bursitis: La bursa es un pequeño saco lleno de líquido que cubre el espacio entre el manguito de los rotadores y los huesos del hombro. La bursitis ocurre cuando el músculo y el hueso frotan demasiado la bursa, inflamándose con exceso de líquido, lo que causa dolor
  • Desgarros del manguito rotador: Los desgarros en un tendón del manguito de los rotadores pueden ocurrir con el tiempo o de repente debido a una lesión, como caerse sobre un brazo extendido o levantar algo pesado. Un desgarro puede romper parte de un tendón (desgarro parcial) o romperlo completamente (desgarro completo)

Síntomas de la tendinitis del manguito rotador

El dolor en el manguito de los rotadores con frecuencia provoca inflamación y sensibilidad en la parte frontal del hombro. Es posible sentir dolor y rigidez al levantar el brazo. También se puede tener dolor al bajar el brazo desde una posición elevada.

Los síntomas iniciales pueden ser leves. Con frecuencia, los pacientes no buscan un tratamiento en las primeras etapas. Estos síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Dolor leve presente con actividad y en reposo
  • Dolor que se irradia desde el frente del hombro hasta el lado del brazo
  • Dolor repentino al hacer movimientos de elevación o estiramiento
  • Los atletas que hacen deportes con los brazos por encima de la cabeza pueden tener dolor al lanzar o sacar una pelota de tenis

A medida que el problema avanza, los síntomas aumentan, volviéndose más graves:

  • Dolor por la noche
  • Pérdida de fuerza y movimiento
  • Dificultad para hacer actividades en las que se coloca el brazo detrás de la espalda, como abotonarse o cerrar una cremallera

Si el dolor aparece repentinamente, el hombro podría estar muy sensible. Todos los movimientos pueden ser limitados o dolorosos.

¿Qué deportes son más propensos a crear la tendinitis del manguito rotador?

La tendinopatía del manguito rotador Se presenta con mayor frecuencia en deportes que implican movimientos repetitivos del hombro, como:

  • Tenis y pádel: debido al gesto repetido de golpeo con la raqueta.
  • Balonmano y baloncesto: por los lanzamientos constantes hacia la portería o canasta.
  • Natación (estilos crol y espalda): debido al movimiento continuo y cíclico del hombro.

 

Mejores tratamientos para la tendinitis de hombro

El tratamiento para la tendinitis de hombro busca aliviar el dolor y recuperar la movilidad. Los ejercicios de estiramiento son fundamentales para mejorar el rango de movimiento, especialmente en casos de rigidez en la cápsula posterior del hombro.

Una vez reducido el dolor, se recomienda fortalecer los músculos del manguito rotador mediante un programa progresivo y adaptado, controlando las cargas y el estímulo mecánico para favorecer la reparación del tendón.

Además de la terapia manual, también se puede aplicar la diatermia, que favorece la regeneración y reduce la inflamación.

Cada plan de rehabilitación debe adaptarse a las características y evolución de cada paciente, asegurando una recuperación completa y el retorno a las actividades cotidianas y deportivas. En Aurrera Klinika contamos con un equipo experto en la rehabilitación de hombro y otras zonas. Contacta con nosotros y pide tu cita cuanto antes.

Contacto

Teléfono

Cita online

Horario

Lunes a viernes de 08:00 a 21:00
Sábados y domingos cerrado

Cuéntanos tu caso, te ayudaremos a resolverlo.

Nuevo campo

7 + 13 =