Fisioterapia activa en Irun
Ver vídeoLa fisioterapia activa ayuda a acelerar la recuperación de lesiones, reduce el dolor mediante el fortalecimiento y mejora de la mecánica corporal, y previene nuevas lesiones al trabajar sobre los factores de riesgo específicos de cada paciente.
En nuestra clínica de fisioterapia en Irun diseñamos programas personalizados para maximizar estos beneficios y garantizar una recuperación eficaz.
¿CÓMO TRABAJAMOS CON LA FISIOTERAPIA ACTIVA?
Comenzamos con una evaluación exhaustiva para entender el problema e identificar las posibles causas. A continuación, basándonos en los objetivos establecidos durante la valoración, diseñamos un programa de ejercicios terapéuticos individualizado que puede incluir:
- Movilidad: Ejercicios para mejorar el rango de movimiento de las articulaciones.
- Fuerza: Rutinas de fortalecimiento muscular para recuperar y aumentar la potencia.
- Resistencia: Actividades para mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia muscular.
- Coordinación y agilidad: Ejercicios específicos para mejorar la coordinación ojo-mano y la agilidad general.
- Estabilidad: Trabaja la estabilidad del núcleo y las extremidades para prevenir caídas y mejorar el equilibrio.
- Trabajo metabólico: Actividades que aumentan la eficiencia del metabolismo corporal.
- Control motor: Ejercicios para mejorar la precisión y el control de los movimientos.
Objetivos de la fisioterapia activa

Recuperación de capacidades físicas

Mejora de puntos débiles

Reeducación del gesto lesivo
En Aurrera Klinika, la fisioterapia activa es uno de los pilares fundamentales de nuestra práctica clínica. Ofrecemos un enfoque individualizado diseñado para que cada paciente alcance su máximo potencial físico, asegurando una recuperación completa y eficaz, y optimizando el estado de forma para retomar las actividades diarias y deportivas.
¿En qué consiste la fisioterapia activa?
La fisioterapia activa es una rama de la fisioterapia que se centra en el uso de ejercicio terapéutico para mejorar y optimizar las capacidades físicas de los pacientes. A diferencia de otros métodos pasivos, la fisioterapia activa requiere la participación activa del paciente en su propio proceso de recuperación.
Es una de las únicas herramientas que generan cambios destacables a medio y largo plazo en la función y las capacidades físicas del paciente, por lo que es indispensable para la gestión de patologías recurrentes o de larga evolución.
¿Para qué se utiliza la fisioterapia activa?
La fisioterapia activa es clave para recuperar las capacidades físicas después de una lesión, permitiendo a los pacientes retomar su nivel habitual de actividad con seguridad. También es una herramienta eficaz para identificar y fortalecer puntos débiles, mejorando la eficiencia y reduciendo el riesgo de recaídas. Además, ayuda a reeducar movimientos o gestos que han causado la lesión, disminuyendo la posibilidad de que se repitan en el futuro.
Beneficios de la fisioterapia activa
- Recuperación acelerada: Ayuda a los pacientes a recuperarse más rápidamente de las lesiones.
- Mejora del rendimiento: Optimiza el estado físico para alcanzar el mejor rendimiento deportivo o laboral.
- Prevención de Lesiones: Reduce el riesgo de nuevas lesiones mediante la mejora de los factores de riesgo específicos del paciente.
- Reducción del Dolor: Alivia el dolor mediante el fortalecimiento y la mejora de la mecánica corporal.
- Aumento de la Fuerza Muscular: Fortalece los músculos alrededor de la zona lesionada, apoyando la recuperación y previniendo futuras lesiones.
- Mejora de la Fisiología: El ejercicio aumenta el metabolismo celular, el aporte de nutrientes, la eliminación de sustancias de desecho y la oxigenación del organismo, mejorando también la zona de lesión.